un 20% de españoles sufre síntomas relacionados con trastornos mentales, mientras que otros problemas de inseguridad, timidez o sueño, sin llegar a ser trastornos, conllevan padecimiento para las personas afectadas. Muchas de estas personas toman conciencia de que este sufrimiento psicológico no tiene por qué ser una condena para toda la vida, ya que hay especialistas que les pueden brindar tratamiento. Lo primero es elegir el psicoterapeuta adecuado, que atine con el modelo de tratamiento. Estos son distintos y se basan en diferentes teorías sobre los problemas psicológicos. La psicoterapia es más efectiva y consigue cambios más rápidos que los experimentados por los pacientes sin tratamiento, aunque no se ha demostrado que ciertos modelos sean más eficaces que otros.
Un psicoterapeuta es un profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra) que está preparado para realizar un tratamiento psicológico. Pero la primera pregunta que muchas personas no saben responder es: ¿Necesito acudir a su consulta? La Asociación Americana de Psicología (APA) recomienda hacerlo si se tiene la sensación abrumadora y prolongada de indefensión y tristeza, de que los problemas no mejoran a pesar de los esfuerzos, si resulta complicado realizar las actividades cotidianas, se está nervioso de manera constante o se cometen acciones nocivas para uno mismo o para los demás.
Se entiende como un tratamiento psicoterapéutico la intervención profesional basada en técnicas psicológicas. Éstas buscan eliminar el sufrimiento del afectado y enseñarle las habilidades adecuadas para hacer frente a los diversos problemas de la vida cotidiana. Un individuo (niño, adolescente o adulto) acude al psicoterapeuta por depresión, ansiedad, obsesiones, falta de habilidades sociales o problemas sexuales. Pero también solicita ayuda una pareja con altibajos en su relación o unos padres que necesitan consejo o tratamiento para su hijo. La terapia puede ser individual, de pareja, en grupo o familiar.psicologo en Valencia.