Es cada vez más frecuente que empresas del país adquieran productos o materiales procedentes de otros países del globo terráqueo por calidad, precio, necesidad o exclusividad (ya que únicamente el producto adquirido se encuentra en dicho país), entre otros muchos motivos. La compra de productos de otros lugares del mundo es una actividad diaria muy habitual, especialmente en lo referente a las mercancías que viajan en barco hasta el país de destino.
Pero hay que saber que la importación marítima puede estar sujeta a impuestos y aranceles dependiendo del país de origen y otros muchos factores a tener en cuenta. Estos impuestos y aranceles son impuestos por la Agencia Tributaria dependiendo de la mercancía que se está importando al país. En el transporte internacional, además de tener que conocer los términos internacionales de comercio (Incoterms) con los cuales se ha llegado a pactar la compraventa internacional, será totalmente fundamental asesorarse detalladamente así como conocer con suficiente antelación si la mercancía a importar tiene aranceles o cuotas.
Una vez conocedores de si el producto en cuestión posee cuotas o aranceles será indispensable realizar el cálculo de los impuestos que se deben pagar cuando la mercancía llegue al país de destino. Es importante saber que para poder consultar los aranceles a los cuales está sujeto cada producto importado, la persona que importa deberá ser conocedora de la partida arancelaria, también conocido como HS CODE (10 dígitos) del producto en cuestión.
Este código será generalmente facilitado por el propio proveedor. Para poder calcular fielmente si la partida arancelaria está sujeta a algún coste de arancel, éste deberá calcularse dependiendo de un porcentaje sobre el valor CIF de la mercancía. Aparte, también será necesario pagar el IVA de importación. Antes de realizar una importación marítima conoce todos los impuestos y aranceles que puedes estar obligado a pagar.