Todos aquellos productores, establecimientos, y procesadores del sector alimentario, tienen una responsabilidad muy grande con sus clientes, garantizar la inocuidad del producto, las enfermedades transmitidas por alimentos son muy diversas y todas nacen de una mala higiene o manipulación de las personas que trabajan con comida, por ello es importante que las empresas incentiven
Formación seguridad alimentaria, en riesgos laborales, dietética y nutrición, control de alérgenos y sobre todo, en higiene y manipulación.
Principales factores que afectan la inocuidad
1.- Control del tiempo y la temperatura: al ser productos orgánicos todo alimento tiene microorganismos, los cuales son los que causan las enfermedades, la tarea del manipulador es eliminar o prevenir la reproducción de los mismos, antes de que el producto sea consumido, la temperatura es el factor más relevante entre 5 y 60 grados centígrados la reproducción es efectiva por lo que debemos evitar largos periodos expuestos a esas temperaturas. Por debajo de 2 grados se detiene la reproducción y por encima de 70 los microorganismos mueren.
2.- Contaminación cruzada: es la segunda razón más frecuente por la cual existe contaminación, y es que no se tiene el debido cuidado al momento de manipular diferentes tipos de alimentos, ejemplo, proteínas con vegetales, siendo los primeros principales portadores de microorganismos y pueden contaminar otros productos si no se toman las previsiones de limpieza adecuadas, pudiendo pasar incluso con productos químicos, etc.
3.- Higiene personal: es muy importante que todos aquellos que participen en el “viaje de los alimentos” tengan presente los riesgos, siendo responsables en cuanto a su higiene personal se refiere, desde la utilización de la indumentaria adecuada, hasta buenas prácticas durante las tareas.
Recorrido del “viaje de los alimentos”
Se preguntarán cómo llega la comida a nuestra mesa, vamos a obviar el proceso de producción inicial y partir directamente desde el punto de vista de un establecimiento de comida, comienza con el transporte, responsabilidad directa del proveedor, pero como compradores debemos exigir la entrega en perfecto estado cuidando los tres factores anteriores, práctica que se repite en el resto del viaje.
Seguidamente son almacenados de forma que puedan conservarse efectivamente, en su momento pasan al momento de la preparación en donde es clave la cocción para eliminar microorganismos y el método de conservación antes de ofrecer el servicio al consumidor final.